Concepción del Uruguay participó de la Reunión Anual de la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO
Concepción del Uruguay fue incluida en la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO en el año 2022 debido a su compromiso por la educación a lo largo de toda la vida de las personas y su trayectoria educativa. Desde ese momento fue una de las ciudades impulsoras de la creación de la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje que alcanzó, con esta reunión en la capital cordobesa, su quinto encuentro anual.
En Córdoba, el intendente Daniel Passerini fue el anfitrión de las nueve localidades que conforman actualmente la Red Argentina: San Justo (Santa Fe); La Matanza (Buenos Aires); José C. Paz (Buenos Aires); Villa María (Córdoba); Firmat (Santa Fe); Salta (Salta); Córdoba (Córdoba) y Tafí Viejo (Tucumán). Cabe mencionar que “La Histórica”es la única ciudad de la provincia en contar con esta distinción por parte de la UNESCO.
Esta nueva reunión anual permitió reunir actores claves del ámbito local, nacional e internacional con la intención de reflexionar y avanzar en la promoción del aprendizaje a lo largo de toda la vida, en consonancia con los principios de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, contando además con la presencia del director de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, Dr. Raúl Valdés Cotera, y la alcaldesa de La Paz (México), Milena Paola Quiroga, presidenta de la Red de Ciudades del Aprendizaje en su país.
Durante la jornada inaugural se destacó el rol fundamental de la educación y el aprendizaje a lo largo de toda la vida en la agenda de transformación de las ciudades, como también la importancia que tiene la comunidad civil como parte de una estrategia de integración y resolución de problemas locales.
Luego se llevó a cabo una mesa de trabajo integrada por los representantes de cada ciudad miembro de la red argentina con el fin de compartir experiencias, conocer buenas prácticas, articular estrategias comunes, fortalecer alianzas y construir una agenda de cooperación con proyección internacional.
En este punto, la viceintendenta Rossana Sosa Zitto, dio muestra de la visión de Concepción del Uruguay sobre el aprendizaje y de las acciones emprendidas para hacer realidad el aprendizaje para toda la vida en la ciudad, en base a la participación de las juventudes, la vinculación con los sectores productivos y el acompañamiento comunitario a través de programas específicos como “Mujeres Construyendo Futuro”. Además de la Viceintendenta, la delegación local estuvo conformada por Federico Brugaletta, Stefanía Martínez y Eros Barsotti.
La Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje
Actualmente la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO cuenta con 356 miembros de 79 países.
Una Ciudad del Aprendizaje, según la UNESCO, es aquella que promueve un aprendizaje inclusivo en todos los niveles educativos y en la comunidad. Busca desarrollar habilidades laborales y personales, adopta tecnologías educativas modernas y fomenta una cultura de aprendizaje continuo.